A cuantos aman la azul lejanía

Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850 – Valima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894). Escritor escocés, autor de novelas, cuentos, poemas y ensayos de muy alta calidad literaria.

Entre sus libros más conocidos figuran La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, dos obras que figuran en cualquier catálogo de obras maestras de la literatura universal.

Fue un escritor muy apreciado en vida y, después de su muerte, ha sido elogiado por colegas tan notables como Joseph Conrad, Gilbert Keith Chesterton y Jorge Luis Borges, entre muchos otros.

Asombra saber que, por trastornos de salud que a la larga condujeron a su muerte temprana –a los 44 años–, Stevenson no aprendió a leer ni escribir hasta cumplir los dieciocho.

En esta breve selección de sus poemas constatamos que, al igual que en la narrativa, fue un notable escritor de este género.

Descargue la obra en el enlace:

A cuantos aman la azul lejanía

28) Robert Louis Stevenson - A cuantos aman la azul lejanía - portada.jpg

Francisca y la muerte

Onelio Jorge Cardoso (Calabazar de Sagua, Las Villas, 11 de mayo de 1914 – La Habana, 29 de mayo de 1986). Escritor, periodista y guionista de cine, radio y televisión cubano. Luego de terminar el bachillerato y por necesidad –su familia era de escasos recursos económicos–, desempeñó diversos oficios, entre ellos los de vendedor ambulante, visitador médico y maestro rural. Fue autor de varios libros de cuentos muy conocidos en su tiempo, por lo que se le llamó El cuentero mayor. Algunos de dichos libros y textos individuales se han traducido a varios idiomas y llevado a escena tanto en el teatro, como en el ballet, el cine y la televisión. Aparte del sobrenombre cariñoso que se le confirió, es considerado el cuentista nacional cubano. Algunos de sus libros más conocidos son: El Cuentero (1958); El Caballito blanco y Abrir y cerrar los ojos (ambos de 1969); El Caballo de coral (1960); La Cabeza en la almohada (1983); y Cuentos escogidos (1985).

Descargue la obra en el siguiente enlace:

Francisca y la muerte

90) Onelio Jorge Cardoso - Francisca y la muerte - portada.jpg

Poemas de navidad

Esta época del año, que en el hemisferio norte se envuelve de frío, ha resultado, tal vez por ello mismo y por lo que supone de reflexión y cuentas de fin de año, uno  de los momentos especiales para el sosiego y la reconciliación. Podría darse lo mismo en otro momento, tal vez. Pero, adecuados a la costumbre bimilenaria, convenimos en hacer este pequeño momento de recolección para desear lo mejor a nuestros lectores.

Por ello les ofrecemos esta breve selección de poemas, de diversas épocas y autores, donde lo esencial es el canto apaciguado de algunos valores esenciales para la vida.

Descargue la obra en el enlace:

Poemas de navidad

 27) Varios autores - Poemas de Navidad - portada.png

Paradero desconocido

Paradero desconocido es una pequeña obra maestra en muchos aspectos. Una limpia narrativa epistolar va tejiendo una dramática historia enormemente verosímil. La compleja psicología de los personajes entrelazados en las misivas se va desarrollando, a la par que se crea una tensión interior que solamente se liberará en la última página.

Kressmann Taylor, pseudónimo de Kathrine Kressmann (Portland, Oregon, 1903 – Hennepin County, Minnesota, 14 de julio de 1996) fue una escritora estadounidense, narradora precoz, ya que ganó su primer concurso literario a los once años. En él participaron autores de hasta diecisiete.

A los veintiuno obtuvo una doble licenciatura en la Universidad de Oregon, en Literatura inglesa y en Periodismo.

Su pseudónimo fue elaborado con su apellido de soltera y el de casada, de su esposo el publicista Elliott Taylor.

Paradero desconocido tuvo su origen en un episodio que la escritora conoció. Esto dijo al respecto: Poco antes de la guerra, unos amigos alemanes –cultos, intelectuales, de buen corazón–, regresaron a Alemania después de haber vivido en Estados Unidos. En muy poco tiempo se convirtieron en nazis acérrimos. Se negaban a escuchar la menor crítica contra Adolf Hitler. Durante una visita a California se encontraron en la calle con un íntimo y viejo amigo judío. No le dirigieron la palabra. Le dieron la espalda cuando intentó abrazarlos. Me pregunté cómo podría ocurrir semejante cosa. ¿Qué les había hecho cambiar de esa manera? ¿Qué los había llevado a ese grado de crueldad? Esas preguntas me acosaban, no podía olvidarlas. Me preocupaba sobre todo que en Estados Unidos nadie parecía tener conciencia de lo que pasaba en Alemania. En 1938 la postura aislacionista en Estados Unidos era muy fuerte. Los políticos sostenían que los problemas de Europa no eran asunto nuestro y que en Alemania las cosas iban muy bien.

Descargue la obra en el enlace:

Paradero desconocido

89) Kressmann Taylor - Paradero desconocido - portada.jpg

 

Santa Claus y el reno

Los cuentos navideños suelen traer mensajes placenteros, enseñanzas prodigadas como regalos o deseos de bienestar. En el presente relato tal vez no venga mucho de eso. Es posible que sólo de carambola. Santa Claus y el reno plantean dudas y soluciones a problemas –en eso tal vez vaya el don gratuito- que no dejarán tranquilo al lector en estas fiestas.

No obstante, al traerles una lectura, Caravasar Libros les expresa un profundo deseo de bienestar en esta y en todas las épocas del año. Es el regalo que la lectura encierra.

Descargue la obra en el enlace:

Santa Claus y el reno

26) José Gregorio Bello Porras - Santa Claus y el reno - portada.jpg

Un elefante con corbata

 

 

Contar cuentos es un atrevimiento que lleva a muchos sitios. Tanto dentro como fuera de uno mismo. Pero, sobre todo, contar trae pensamientos que pueden ser esenciales para aprender a vivir. Ese ha sido una de las funciones esenciales de la narración desde tiempos inmemoriales.

Aquí, en este entretenido cuento para niños y para todo el mundo, Armando José Sequera nos presenta un elefante con corbata que piensa y nos enseña a vencer los miedos.

Descargue la obra en el siguiente enlace:

Un elefante con corbata

25) Armando José Sequera - Un elefante con corbata - portada.jpg