Los ciegos y el elefante

En cursos y talleres de creatividad, literatura, filosofía, psicología, sociología y comunicación, se ha hecho cada vez más frecuente la presencia de un texto en forma de cuento o poema que habla acerca de cuan subjetiva y frágil es nuestra percepción de la realidad.

Casi nunca se señala la procedencia de dicho texto y en numerosas ocasiones ha sido presentado como una muestra de genialidad del profesor o profesora.

La verdad es que en prosa se trata de una parábola anónima nacida en la India y, en verso, de la versión que de ella hizo el poeta estadounidense John Godfrey Saxe, en el siglo XIX.

Existen, además, otras versiones en religiones afectas a las enseñanzas narrativas como el sufismo, el hinduismo, el budismo y el jainismo.

En esta breve edición ofreceremos las dos versiones más comunes, la de la parábola india y la del poema de Saxe, dado que resulta un elemento invaluable a la hora de ilustrar la incapacidad humana de conocer enteramente la realidad.

A. J. S.

Descargue la obra en el enlace:

Los ciegos y el elefante

113) Parábola india - John Godfrey Saxe - Los tres ciegos y el elefante - portada.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s