Las voces del silencio

Kostas Axelos (Atenas, 26 de junio de 1924 – París, 4 de febrero de 2010). Filósofo y escritor greco-francés.

Durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de su país por parte de Alemania e Italia, participó en la resistencia griega. Luego trabajó como periodista, en la Guerra Civil de Grecia (1946 a 1950). Tras el triunfo de un gobierno de derecha, fue arrestado y condenado a muerte.

Para su fortuna, logró escapar de dicha pena.

Llegó a París a fines de 1945 y estudió filosofía en la Universidad de La Sorbona.

Posteriormente y gracias a la publicación de varios de sus libros, se hizo bastante conocido y, durante la década de los Sesenta, fue tan influyente entre sus lectores, como el también filósofo alemán Herbert Marcuse.

Su bibliografía en español incluye los siguientes títulos: El pensamiento planetario (1969), Marx, pensador de la técnica (1969), Hacia una ética problemática (1972), Introducción a un pensar futuro (1973) y Horizontes del mundo (1980). Su libro más importante, Le Jeu du Monde (El teatro del mundo), no se ha editado en nuestro idioma.

Descargue la obra en el enlace:

Las voces del silencio

En el fondo forestal del día

Vicente Gerbasi (Canoabo, estado Carabobo, 2 de junio de 1913 – Caracas, 28 de diciembre de 1992). Escritor, político y diplomático venezolano.

Está considerado uno de los más representativos y reconocidos poetas venezolanos contemporáneos y uno de los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista del continente americano. Miembro del Grupo Viernes, una de las más notorias agrupaciones poéticas de Venezuela, desarrolló una extraordinaria carrera política y diplomática, siendo Agregado Cultural de la embajada venezolana en Bogotá; Cónsul de Venezuela en La Habana y Ginebra; Consejero Cultural de la embajada venezolana en Chile y Embajador de Venezuela en Haití, Israel, Dinamarca, Noruega y Polonia.

En 1968, obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Destacan entre sus obras: Vigilia del náufrago (1937), Poemas de la noche y de la tierra (1943), Mi padre, el inmigrante (1945), Los espacios cálidos (1952), Retumba como un sótano del cielo (1977) e Iniciación a la intemperie (1990).

Descargue la obra en el enlace:

En el fondo forestal del día

El faro

Juan José Arreola Zúñiga (Zapotlán el Grande –actualmente, Ciudad Guzmán–, Jalisco, México, 21 de septiembre de 1918 – Jalisco, 3 de diciembre de 2001). Escritor, editor, traductor y académico mexicano.

Su formación fue autodidacta, ya que ni siquiera terminó la primaria. Pero esto era común en la primera mitad del siglo XX. Fue también el caso de otros escritores destacados del continente americano que crecieron en ese período.

Sus obras más conocidas y aplaudidas fueron Confabulario (1952), Bestiario (1959), ambas de cuentos, y la novela La feria (1963). Su cuento “El guardagujas” es uno de los mejores relatos escritos en nuestro continente americano.

En HOJARIO DE LA BREVEDAD ya publicamos, con su firma,  Rinocerontes.

Descargue la obra en el enlace:

El faro

Insulto al lector

José Gregorio Bello Porras (Caracas, 13 de marzo 1953). Psicólogo, comunicador social, fotógrafo y escritor venezolano.

Ha obtenido varios premios literarios, entre ellos el Concurso de Cuentos del diario El Nacional de Caracas (1989) y publicado diversos títulos de narrativa, poesía, crecimiento personal, dos libros de texto y dos diccionarios especializados.

En CARAVASAR LIBROS ha editado Microcidades, El paso de la serpiente, Vacío optimismo, Extensa brevedad, En el inicio de la vida, Álbum de haikús (Invierno), Álbum de haikús (Primavera), Álbum de haikús (Verano), Álbum de haikús (Otoño) y Silenciosa Luz (tankas), todos en 2016, así como Palabras de madera, Momentáneos, Instantáneos, Fragmentos de resurrección y Anaxágoras en 2017. También El texto, un misterio, y otros ensayos; y Salvados de la extinción (2018).

En la colección Hojario de la brevedad ha editado Tratado para la comprensión de los diálogos absurdos en un edificio público, Santa Claus y el reno; Celebración del camino (2017), Colores de la memoria, El mundo de las cosas perdidas y Dos personajes en fuga (2018) e Insulto al lector (2019).

Descargue la obra en el enlace:

Insulto al lector